Noticias
Hace unos días, el conglomerado General Electric (GE) anunció sus planes para dividirse en tres compañías independientes: salud, energía y aviación. Dicha transición será paulatina y acabará, de acuerdo con la compañía estadounidense, a finales de 2024.
La empresa insignia de Estados Unidos, fundada a finales del siglo XIX, inició un proceso de cambios estructurales en 2015, los cuales se acentuaron en 2018, año en que Larry Culp, actual director ejecutivo de la empresa, asumió el mando.
Lea también: Inauguran planta de reciclaje en Toluca
GE había vendido ya su filial de motores industriales, su unidad de inversiones en energía y su negocio de biotecnología, entre otros desarrollos, con el objetivo de ser más rentable. Asimismo, es de subrayar que, con la entrada de Culp a la dirección, GE regresó al camino de los beneficios en 2020, tras dos años de números rojos. Empero, en el último ejercicio, la empresa fundada por Thomas Alva Edison hace más de un siglo enfrentó problemas operativos que le llevaron a sumar pérdidas por alrededor de 3 mil millones de dólares.
“El mundo exige y merece que brindemos lo mejor de nosotros para resolver los mayores desafíos de la aviación, atención médica y energía. Al crear tres empresas públicas globales líderes en la industria, cada una puede beneficiarse de un mayor enfoque, una asignación de capital personalizada y una flexibilidad estratégica para impulsar el crecimiento y el valor a largo plazo para los clientes, inversores y empleados”, afirmó Culp en un comunicado.
“Nuestros equipos han realizado un trabajo excepcional para fortalecer nuestra posición financiera y desempeño operativo, al mismo tiempo que profundizan nuestra cultura de mejora continua y lean”, agregó el ejecutivo.
En el mismo comunicado, el conglomerado explicó igualmente que están enfocados en reducir su deuda, mejorar su desempeño operativo y en el despliegue de capital estratégico para un impulsar un crecimiento rentable y sostenible.
“Tenemos la responsabilidad de movernos con rapidez para dar forma al futuro del vuelo, brindar salud de precisión y liderar la transición energética. El impulso que hemos construido nos coloca en una posición de fortaleza para dar este próximo paso emocionante en la transformación de GE y aprovechar todo el potencial de cada uno de nuestros negocios ", conluyó el directivo.
GE asumirá un costo de 2 mil millones de dólares para la transacción anunciada, misma que aún está sujeta a la aprobación de la junta directiva, además de los reguladores fiscales y bursátiles de Estados Unidos.
Las acciones de GE subieron cerca de 5 % en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, una vez conocida la noticia.
Otras noticias de interés

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fortalecen colaboración con sector empresarial en Chihuahua
En Ciudad Juárez se realizó una sesión de trabajo entre integrantes del

Nuevo León reconoce a Kia por innovación
Por tercer año consecutivo, el fabricante de automóviles Kia México, obtuvo el

Consolida Nissan producción de pickups
Nissan consolidó su estrategia de producción al trasladar desde enero de 2025